viernes, 30 de diciembre de 2016

LANGOSTINOS MACERADOS

INGREDIENTES:
12 a 16 langostinos crudos
2 limones
2 hojas de laurel secas
aceite de oliva
1 cucharada rasa de sal gorda

ELABORACIÓN:
- Trituramos el laurel y lo mezclamos con la sal gorda.
- Hacemos un zumo con los limones, pelamos y picamos muy fino el ajo.
- Pelamos los langostinos, pero dejando la cabeza y la cola con su última articulación de cáscara.
- Colocamos los langostinos en una fiambrera y los cubrimos con el ajo y la sal aromatizada. Emulsionamos en la batidora el zumo con el aceite, vertemos sobre los langostinos y les damos la vuelta para que queden mojados por ambos lados por la maceración.
- Cerramos con una tapa hermética y dejamos macerar en el refrigerador de 3 a 4 horas, dándole la vuelta a la fiambrera de vez en cuando.
- Para su preparación sacamos del frigorífico la fiambrera con los langostinos y en una plancha untada con aceite de oliva asamos los langostinos 3 minutos por cada lado, rociándolos con un poco del líquido de la maceración.
- A la hora de servir colocamos en una bandeja todos los langostinos y los rociamos por encima con el resto del líquido de la maceración que nos haya quedado en la fiambrera y espolvoreamos con un poco de perejil.

Este plato es de elaboración rápida, por lo cual una vez saquemos la fiambrera del frigorífico con los langostinos, hemos de hacerlos todos de una vez y servir calientes.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

PASTEL DE VERDURAS CON ESPARRAGOS


INGREDIENTES:
1 coliflor pequeña
1 kg. de zanahorias 
3 huevos
mantequilla
pan rallado
sal
crema de calabaza (en conserva ó tetrabrick)
16 espárragos (en conserva)
Para la salsa bechamel:
100 grs. de mantequilla
1 litro de leche entera
5 cucharadas de harina
1 pizca sal

ELABORACIÓN:
- Cocemos la coliflor en agua con sal y la escurrimos, hacemos lo mismo con las zanahorias y reservamos.
- Para hacer la salsa bechamel en un cazo derretimos la mantequilla, añadimos la harina, la leche y unas pizcas de sal, removemos hasta obtener una bechamel espesa.
- Una vez hecha la bechamel, añadimos la coliflor cocida y troceada, los huevos batidos, mezclamos todo con una varilla y rectificamos de sal al gusto.
- Untamos un molde con mantequilla y pan rallado, colocamos en él una capa de la mezcla obtenida con la bechamel y la coliflor, encima una fila de zanahorias cocidas y cortadas por la mitad, extendemos otra capa de la mezcla de bechamel y encima otra de zanahorias, repetimos hasta completar el molde.
- Colocamos el molde al baño María en el horno a 160º C 40 minutos.
- Dejamos enfríar y desmoldamos.
- Colocamos en el fondo de una fuente la crema de calabaza caliente, ponemos por encima el pastel cortado en rodajas y adornamos con los espárragos.
La bechamel hemos de hacerla lo más espesa posible y evitar que se formen grumos, utilizando si es necesario la batidora. Podemos aderezarla también con un poco de pimienta negra.

jueves, 22 de diciembre de 2016

BROCHETAS DE RAPE Y LANGOSTINOS

INGREDIENTES:
1 kg. de rape (limpio) 
24 langostinos pequeños 
2 limones
24 mejillones (cocidos)
12 puntas de espárragos verdes
aceite de oliva
sal y pimienta 
Para la crema
1 cebolla
1 zanahoria
1 puerro
1 litro de caldo de pescado
aceite de oliva
ELABORACIÓN:
- Pelamos los langostinos (reservando las cabezas para la crema) y cortamos el rape en tacos, los insertamos en brochetas, alternando los langostinos con el rape, rociamos con el zumo de los dos limones y salpimentamos, dejamos reposar durante unos 10 minutos.
- Colocamos las brochetas sobre una plancha untada con aceite de oliva durante 2 ó 3 minutos por cada lado, vamos reservando las brochetas.
- Para preparar la crema, picamos la cebolla, la zanahoria y el puerro y pochamos en una olla con aceite de oliva, cuando la cebolla esté transparente añadimos los mejillones y las puntas de espárragos y salteamos durante 2 ó 3 minutos, sacamos del sofrito los mejillones y los espárragos y los reservamos añadiéndo en la olla las cabezas de los langostinos y el caldo de pescado, dejamos cocer durante 20 minutos, pasados los cuales trituramos todo hasta obtener una crema y tamizamos la misma pasándola por el pasapurés.
- Presentamos colocando como base la crema, encima los mejillones y las puntas de espárragos que habíamos reservado, e intercalando las brochetas que hemos elaborado.
- Si queremos emplatar indivualmente colocamos sobre una base de crema, en un lado unos mejillones, en el centro una brocheta y al otro lado las puntas de espárragos.

martes, 20 de diciembre de 2016

TIMBAL DE PAVO Y SETAS A LA CERVEZA

INGREDIENTES:
4 muslos de pavo troceados 
500 ml. de cerveza
1 cebolla grande 
200 grs. de champiñones en láminas
aceite de oliva 
perejil
pimienta y tomillo seco 
pimienta cayena
2 dientes de ajo picados muy finos 
sal


ELABORACION:
- Embadurnamos los trozos de pavo con ajo, pimienta, sal y tomillo, los doramos en una sartén con un poco de aceite de oliva y reservamos.
- En una olla baja sofreímos la cebolla en rodajas muy finas hasta que esté transparente, añadimos los champiñones en láminas y poco a poco la cerveza, a continuación incorporamos el pavo que habíamos reservado y dejamos cocer unos 10 minutos pasados los cuales añadimos el perejil picado, un poco de pimienta cayena y removemos.
- Para montar el plato deshuesamos la carne de pavo y con la ayuda de un molde preparamos el timbal, colocando los trozos de pavo en la parte inferior y regado con la salsa obtenida, decoramos con unos champiñones y perejil.

domingo, 18 de diciembre de 2016

CIGALAS AL HORNO CON SALSA

INGREDIENTES:
2 kgs. de cigalas gallegas 
perejil fresco
eneldo fresco
albahaca fresca
3 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco seco
150 ml. de aceite de oliva
pimienta y sal

ELABORACIÓN:
- En un bol grande ponemos el aceite de oliva, pasamos cada una de las cigalas por dicho aceite y las vamos colocando en una fuente de horno, todas en la misma posición boca abajo. Una vez las tengamos todas pasadas por aceite y colocadas las espolvoreamos con sal y las metemos en el horno precalentado a 180º C unos 15 minutos, pasados los cuales las retiramos y colocamos en una bandeja amplia ó emplatamos vertiendo por encima el jugo que han desprendido.
Para la salsa:
- Picamos muy finamente 4 ramas de perejil, una rama de eneldo, una rama de albahaca, los dientes de ajo y reservamos.
- En una sartén vertemos el aceite que nos ha quedado de untar las cigalas, ponemos a calentar y añadimos las hierbas y el ajo que hemos picado, a continuación vertemos el vasito de vino blanco seco y dejamos reducir a fuego lento, añadimos una pizca de sal y un poco de pimienta, retiramos y vertemos sobre las cigalas justo antes de servir.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

ENSALADA DE MARISCO CON FRUTAS

INGREDIENTES:
250 grs. de arroz 
2 kiwis
1 aguacate
2 limones (zumo)
750 grs. de langostinos grandes
750 grs. de mejillones con concha
250 grs. de berberechos cocidos en conserva
1 lata pequeña de champiñones laminados
2 yemas de huevo
aceite de oliva
vinagre de manzana
ketchup
sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- En una olla con agua y sal cocemos los langostinos unos 15 minutos, pasados los cuales los retiramos, dejamos enfríar y los pelamos desechando la cabeza y reservamos.
- En la misma olla y con el resto del agua que nos ha quedado ponemos los mejillones a cocer y dejamos que se abran, los sacamos de la olla y retiramos la carne de las conchas, reservamos junto con los langostinos.
- Escurrimos los berberechos y mezclamos con el marisco reservado.
- En una olla hervimos el arroz con agua y sal durante unos 15 minutos, pasados los cuales pasamos por agua fría y escurrimos.
- En una sartén con un poco de aceite de oliva salteamos el arroz y añadimos una cucharadita de ketchup.
- En una bandeja grande colocamos el arroz extendido en el centro de la misma formando una base, por encima colocamos el marisco junto con los champiñones laminados.
- Pelamos la fruta y cortamos los kiwis en rodajas finas y el aguacate en tiras finas disponiéndolos en la bandeja alrededor del arroz y el marisco.
- Rociamos todo con el zumo de los 2 limones.
- Este plato lo acompañaremos de la siguiente salsa:
En un bol ponemos las 2 yemas de huevo, sal y pimienta, añadimos un buen chorro de aceite de oliva y 2 cucharadas de vinagre de manzana, ligamos la mezcla con una varilla de cocina, cuando esté ligada añadimos otro chorro de aceite de oliva, 2 cucharaditas de ketchup y 2 de vinagre de manzana, y batimos con la varilla hasta que ligue.
- Colocamos en una salsera que acompañará a la ensalada anterior a la hora de servir.


Una ensalada de marisco que combina el sabor dulce de las frutas con el sabor a mar del marisco.

jueves, 8 de diciembre de 2016

PECHUGAS DE POLLO CON SALSA AL QUESO

INGREDIENTES:
600 grs. de pechugas de pollo
1 pimiento rojo
1 cebolla grande
4 zanahorias
100 grs. de queso de untar
1 vaso de leche
ajo picado
perejil picado
pimienta molida
aceite de oliva y sal

ELABORACIÓN:
- Lavamos y pelamos las zanahorias, a continuación en un cazo con agua hirviendo y sal las ponemos a cocer cortadas en rodajas durante 10 minutos, pasados los cuales escurrimos, dejamos enfríar y reservamos.
- Cortamos las pechugas de pollo en dos mitades, las salpimentamos y en una sartén con un chorro de aceite de oliva las vamos dorando por ambas caras.
- Mientras tanto, lavamos el pimiento que cortamos en dados, pelamos la cebolla que picamos muy finamente y en otra sartén con un chorro de aceite de oliva pasamos a sofreír. Cuando esté listo el sofrito añadimos un vaso de leche y los 100 grs. de queso de untar, espolvoreamos con ajo, perejil y pimienta, rectificando de sal si hiciese falta, bajamos el fuego al mínimo hasta obtener una salsa compacta.
- En una fuente amplia, colocamos la base de zanahorias, vertemos la salsa por encima y colocamos sobre la salsa las pechugas, espolvoreamos con un poco de perejil y servimos.
NOTA.- Podemos guardar un poco de salsa en una salsera, para que cada comensal se sirva la que guste.

viernes, 2 de diciembre de 2016

TOMATES RELLENOS DE JAMON DE PATO


INGREDIENTES:
8 tomates
45 grs. de jamón 
de pato
200 grs. de queso de cabra
1 cebolla tierna
100 grs. de aceitunas negras sin hueso
aceite de oliva
orégano
sal y pimienta  

ELABORACIÓN: 
- Lavamos los tomates, cortamos la parte superior, extraemos la pulpa con la ayuda de una cuchara y reservamos en un colador.
- Dejamos los tomates boca abajo sobre un papel absorbente.
- Picamos la pulpa y la mezclamos con el queso, la cebolla y las aceitunas picado todo en daditos.
- Aliñamos con aceite, orégano, sal y pimienta.
- Cortamos el jamón en tiras muy finas y añadimos a la mezcla anterior.
- Rellenamos los tomates y servimos.

lunes, 28 de noviembre de 2016

COSTILLAR DE TERNERA AL HORNO

INGREDIENTES:
1,5 kgs. de costillar 
de ternera
700 grs. de patatas 
pequeñas
1 cebolla grande
1 zanahoria grande
1 vaso de vino blanco
apio
tomillo picado
romero picado
perejil picado
8 dientes de ajo
aceite de oliva, sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- En un bol mezclamos el romero y el tomillo con una pizca de sal y aceite.
- Colocamos el costillar en una fuente de horno y lo untamos con la mezcla anterior.
- Introducimos la fuente en el horno precalentado a 180º C y asamos la carne durante 1 hora y 20 minutos aproximadamente, untándola de vez en cuando para evitar que se reseque.
- Mientras, limpiamos el apio, pelamos la cebolla y la zanahoria en rodajas finas.
- Cuando la carne lleve asándose aproximadamente unos 45 minutos, añadimos a la fuente las hortalizas que hemos picado, las regamos con ½ vaso de vino y dejamos que se siga asando.
- Lavamos las patatitas y las introducimos sin pelar en una sartén con un poco de aceite caliente y los ajos sin pelar, doramos las patatas durante unos 5 minutos removiendo de vez en cuando y añadimos el vino blanco restante.
- Salpimentamos las patatas y espolvoreamos con el perejil picado y dejamos a fuego lento unos 20 minutos.
- Nos coincidirá aproximadamente el final del asado con la cocción de las patatas.
- Para servir quitamos el jugo del asado para una salsera, extendemos la carne en el centro de la fuente, colocamos la guarnición de hortalizas en una esquina y las patatas repartidas por el resto, regado todo con el jugo del asado.
- Si queremos emplatar directamente, colocaremos en cada plato un trozo de ternera, unas pocas patatas y unas cuantas hortalizas, regado con el jugo del asado.
- Servimos caliente.

domingo, 27 de noviembre de 2016

CREMA DE PATATA CON PUERRO Y ATÚN

INGREDIENTES:
½ kg. de patatas
3 puerros
750 ml. de caldo de carne
½ litro de leche evaporada
2 cucharadas grandes de mayonesa
1 cucharada grande de mostaza
150 grs. de atún en aceite
aceite de oliva y perejil

ELABORACIÓN:
- Lavamos, pelamos y troceamos las patatas y los puerros (los puerros hemos de lavarlos muy bien para evitar que tengan restos de tierra ó arenilla).
- Echamos el caldo de carne en una olla, le añadimos las patatas y los puerros, cocemos hasta que estén blandos, añadimos la leche evaporada y pasamos por la batidora hasta obtener una crema, agregamos a continuación las 2 cucharadas de mayonesa y la cucharada de mostaza, mezclamos bien por el chino, para que nos quede una crema muy fina y sin grumos.
- Para servir ponemos la crema en tazas ó cuencos individuales, añadiendo en cada taza un poco de atún escurrido y desmenuzado, espolvoreamos con el perejil.


Este es un primer plato que se toma templado.

viernes, 25 de noviembre de 2016

MEJILLONES AL HINOJO

INGREDIENTES:
1,5 kgs. de mejillones con concha
250 ml. de vino blanco
25 grs. de margarina
4 cebollas pequeñas (finamente fileteadas)
1 diente de ajo
2 bulbos de hinojo (cortados en 4 partes, descorazonados y fileteados)
2 ramitas de tomillo
150 ml. de leche evaporada
perejil fresco
eneldo picado
pimienta negra molida

ELABORACIÓN:
- Lavamos y limpiamos los mejillones sacándoles las barbas.
- Ponemos una olla grande al fuego, vertemos el vino blanco y añadimos los mejillones, tapamos y dejamos cocer hasta que se abran.
- Cuando se hayan abierto todos los mejillones, escurrimos el caldo que haya quedado y lo reservamos. Si alguno de los mejillones no se ha abierto lo desechamos.
- Dejamos que se enfríen los mejillones y sacamos la mayor parte de ellos de sus conchas, dejando en las mismas unos cuantos, reservamos.
- En una sartén derretimos la margarina y freímos las cebollas fileteadas, el ajo pelado y machacado, el hinojo fileteado junto con el tomillo durante unos 5 minutos. Agregamos a continuación el caldo de la cocción de los mejillones y dejamos que se reduzca a la mitad. Añadimos la leche evaporada, removiendo de vez en cuando y cuando rompa a hervir bajamos al fuego mínimo y cocemos hasta que espese.
- Los mejillones que hemos reservado los echamos todos en la sartén, les damos un hervor y espolvoreamos por encima el perejil, el eneldo y un poco de pimienta negra recién molida.
- Este plato se sirve en caliente.

- Si queremos aportar más sabor a este plato, podemos añadirle un puñado de gambas peladas, una vez que los mejillones se hayan abierto.
- También podemos sustituir la margarina por aceite de oliva.

jueves, 24 de noviembre de 2016

LASAÑA VEGETAL

INGREDIENTES:
12 láminas de pasta de lasaña
300 grs. de judías verdes
150 grs. de espinacas 
50 grs. de queso rallado
3 tomates grandes
3 ramilletes de brécol
3 zanahorias grandes
1 vasito de harina
400 ml. de leche desnatada
6 dientes de ajo
1 vasito de aceite de oliva
sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- Limpiamos y cocemos las zanahorias, el brécol y las judías verdes.
- Cocemos la pasta y pasamos las láminas por agua fría.
- En una sartén con un chorro de aceite de oliva hacemos un sofrito con los dientes de ajo laminados y los tomates pelados y cortados en trocitos, cuando esté listo salpimentamos al gusto y reservamos.
- Con los vegetales que hemos cocido al principio hacemos lo siguiente, troceamos el brécol, las zanahorias y las judías e incorporamos todo al sofrito de tomate que habíamos reservado, ponemos la sartén a fuego lento y cocemos sin dejar de remover durante unos 5 minutos.
- En un cazo preparamos la bechamel, rehogando la harina en el aceite e incorporando poco a poco la leche sin dejar de remover y salpimentamos. Cuando tengamos la bechamel lista podemos incorporar un par de cucharadas al sofrito en el que tenemos las verduras.
- Limpiamos y cortamos las espinacas, las cocemos, escurrimos y reservamos.
- Pasamos a montar la lasaña, para ello colocamos 4 placas de pasta de lasaña en una bandeja (podemos juntarlas ó colocarlas por separado), extendemos un poco de bechamel encima y colocamos una capa de las verduras con el sofrito, repetimos la operación hasta formar dos capas, formamos la tercera capa con las espinacas mezcladas con el resto de la bechamel, espolvoreamos con queso rallado y adornamos cada porción de lasaña con unos trocitos de tomate que anteriormente hemos reservado.
- Metemos al horno y gratinamos.


Nota.- Podemos utilizar en vez de aceite de oliva mantequilla, y el añadirle el queso para gratinar es opcional.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

FIDEUÁ A LA MARINERA

INGREDIENTES:
250 grs. de fideuá
6 cigalas
400 grs. de rape
1 cebolla grande
200 grs. de tomates maduros
3 ó 4 vasos de caldo de pescado
4 dientes de ajo
azafrán
1 cucharada de pimentón dulce
perejil
aceite de oliva
sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- En una sartén grande ó una paella calentamos el aceite de oliva, rehogamos las cigalas, las sacamos y reservamos.
- Rehogamos también el rape cortado en rodajas y reservamos.
- A continuación en el mismo aceite añadimos las cebollas picadas finamente, las doramos unos minutos y antes de que se sofrían, añadimos el ajo y el perejil picados, los tomates pelados y cortados en daditos, salpimentamos al gusto, sofreímos y finalmente incorporamos el pimentón.
- Sin sacar la sartén ó la paella del fuego, colocamos el rape que habíamos reservado, agregamos los fideos y removemos con cuidado, vertemos el caldo de pescado caliente y añadimos el azafrán, cocemos a fuego medio 12 minutos, pasados los cuales incorporamos las cigalas y cocinamos de 5 a 7 minutos más, retiramos del fuego, dejamos reposar unos minutos.
- Servimos en caliente en la misma paella ó sartén en la que hemos hecho este plato.

Nota.- El caldo de pescado podemos comprarlo en brick ó podemos utilizar el que hayamos reservado en el congelador de haber hecho algún caldo de pescado anterior.
El fideuá podemos sustituirlo por fideos gruesos.

lunes, 21 de noviembre de 2016

PASTAS CARACOLAS CON ATÚN Y ANCHOAS

INGREDIENTES:
250 grs. pasta caracolas
500 grs. de tomates frescos en rama
200 grs. de atún en aceite de oliva
1 latita pequeña de anchoas en conserva
1 cebolla pequeña
4 dientes de ajo
1 sobre de azafrán
1 vasito de agua
aceite de oliva
perejil, sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- En una sartén con aceite de oliva caliente doramos la cebolla y el ajo picados finamente, añadimos las anchoas cortadas en trocitos, el atún escurrido y desmigajado, mezclamos bien, pasados 2 minutos incorporamos el tomate cortado en daditos, la sal y la pimienta, ponemos a fuego mínimo.
- Mientras, cocemos la pasta unos 12 minutos en abundante agua con sal, la escurrimos y mezclamos con la preparación anterior.
- En el vasito de agua diluimos el azafrán e incorporamos al sofrito, removemos y dejamos cocer a fuego lento unos 2 minutos.
- Servimos en platos individuales con perejil picado muy fino por encima.

domingo, 20 de noviembre de 2016

ESPAGUETIS CON GUISANTES

INGREDIENTES:
400 grs. de espaguetis 
200 grs. de
guisantes en conserva
zumo de 1 limón
1 cucharada de mostaza en grano
aceite de oliva
hojas menta fresca picada
sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- En un cuenco vertemos un chorro de aceite de oliva y lo batimos junto con el zumo de limón y la mostaza hasta formar una vinagreta sin grumos, sazonamos al final con sal y pimienta, reservamos hasta su uso.
- En un cazo con agua hirviendo metemos los guisantes en conserva unos segundos, escurrimos y reservamos.
- Ponemos a cocer los espaguetis en abundante agua hirviendo con sal aproximadamente unos 12 minutos, a los 10 minutos y antes de acabar la cocción agregamos los guisantes, dejando que acabe de hacerse la pasta, la escurrimos junto con los guisantes y reservamos ½ vasito del agua donde los hemos cocido, que mezclamos con la salsa que hemos reservado.
- En un bol ó una fuente extendemos la pasta con los guisantes, vertemos la salsa por encima, espolvoreamos con la menta bien picadita y servimos mientras aún está caliente.

jueves, 17 de noviembre de 2016

RISOTTO DE SETAS

INGREDIENTES:
200 grs. de arroz tipo bomba
600 ml. de agua
tomillo en rama
1 cebolla pequeña
200 grs. de setas frescas troceadas
1 copita de vino blanco
perejil
aceite de oliva
sal y pimienta

ELABORACIÓN:
- Ponemos a hervir el agua con el tomillo, cuando haya hervido colamos la infusión y reservamos.
- En una sartén con un chorrito de aceite salteamos ligeramente la cebolla picada, añadimos las setas y dejamos sofreír unos unos 5 minutos, pasados los cuales añadimos el vino blanco, salpimentamos y dejamos reducir.
- Al sofrito anterior incorporamos el arroz y removemos bien para que absorba el jugo del sofrito, agregamos inmediatamente un cazo de agua de la infusión que habíamos reservado y dejamos cocer a fuego medio hasta que se consuma el agua, hacemos la misma operación incorporando otro cazo de agua de la infusión hasta que se consuma y así sucesivamente hasta que terminemos la infusión. El tiempo total de cocción, dependiendo del tamaño de los cazos de infusión que vamos añadiendo será de unos 20 minutos.
- Servimos en una fuente y adornamos con el perejil picado fino.

Nota.- Si queremos conseguir un risotto más cremoso agregamos al final de la cocción un poco de mantequilla y espolvoreamos con queso rallado.